La conferencia tendrá un formato híbrido, y los distintos Paneles serán grabados. La conferencia se celebrará solamente en inglés.
2
El evento se dividirá en tres paneles con el siguiente formato: debate general sobre los temas principales de cada Panel, sesión guiada de preguntas y respuestas y audiencia con estudiantes y profesores participantes.
Agenda
8.30 – 9.00 Registro PH OÖ, 6º piso, Forum Stadtpark (ver mapa) Barbara SIMETZBERGER Sarah ABENTHEUER
9.00 – 9.10 Bienvenida Walter VOGEL Decano de la Escuela Universitaria Pedagógica de Alta Austria
9.10 – 10.30 Panel I: El nuevo papel del profesor: transición, preparación de las instituciones - ¿Cómo puede producirse un cambio de paradigma en el sistema educativo? Moderadora: Joanna BOCHNIARZ Directora general, Center for Innovative Education. Apertura del panel: Presentación del Programa Erasmus+, del plan de estudios Mentor 2.0, del concepto de su plataforma y de los programas de aprendizaje en línea - el potencial de reutilización y transferibilidad de Mentor 2.0. Michael CSNOGRADY Centro de Gestión Educativa y Desarrollo Ejecutivo Karin STEPPAN Autoridad Educativa Alta Austria Eva ANNAU COOL-network Kerstin ATZMÜLLER-RIESER Escuela Universitaria EuropaGym, Linz
10.30 – 11.00 Pausa Networking
11.00 – 12.30 Panel II: Digitalización e inclusión - ¿Cómo puede la introducción de medios digitales en el trabajo en el aula favorecer los cambios y mejorar la pedagogía de la inclusión? Moderador: Andreas RIEPL eEducation. Apertura del panel: Foro de expertos con miembros del equipo nacional del proyecto, responsables políticos y expertos en el ámbito de la Educación Escolar. Presentación del método, sus objetivos, actividades, resultados esperados, fases de ejecución. Presentación de los informes de los grupos focales y del impacto a escala regional, nacional y europea. Tobias BUCHNER Instituto de Pedagogía Inclusiva, Universidad Pedagógica de Alta Austria Stefano COBELLO PhD, Coordinador del Polo Europeo del Conocimiento, red nacional, Italia Dr Christian KORUNKA Departamento de Psicología Laboral, Económica y Social, Universidad de Viena Christian WENZI Education Lead Microsoft Austria
12.30 – 14.00 Pausa para el almuerzo
14.00 – 15.30 CET Panel III: Perspectivas nacionales e internacionales de las Academias de Profesores. ¿Cómo pueden participar las redes de proveedores de formación en la creación de estrategias innovadoras para el desarrollo profesional continuo de los docentes y las escuelas? Moderador: Jorge GIMENO PAWLOWSKI Director de Atland Consulting Michael TEUTSCH Jefe de Unidad, DG Educación, Juventud, Deporte y Cultura, Dirección B - Juventud, Educación y Erasmus+, Comisión Europea Kurt SÖSER Emprendedor, formador de docentes, especialista internacional en didáctica informática Elena MILLI psicoterapeuta relacional y gestor de proyectos para Europole, organismo público, Italia Niels DEJONG director del Instituto de Cooperación Internacional y Programas de Estudio, Universidad Pedagógica de Alta Austria Stephan WABA Ministerio Federal de Educación, Investigación y Ciencia, Departamento Präs/16, IT-Didáctica
15.30 – 16.00 Preguntas para la audiencia
16.00 – 17.00 Conclusiones y comentarios finales
Socios
Regístrate al New Education Forum Linz 2023 Te esperamos
Una plataforma para el intercambio de conocimientos, experiencias y contactos en los ámbitos de la formación para el empleo y FP, el mercado laboral, el aprendizaje al aire libre y otras nuevas metodologías innovadoras en la educación.