NEF Bruselas noviembre 2022

Reserva el día: 15 de noviembre de 2022. Comité Económico y Social Europeo, Rue Van Maerlant / Van Maerlantstraat 2, 1040 Bruselas, sala de conferencias vma-3.

El evento

NEF Bruselas noviembre 2022
New Education Forum Bruselas 2022 cierra el conjunto de encuentros regionales celebrados en toda la Unión Europea este año: Bruselas Online en enero, Edimburgo y Santander en febrero, Varsovia en mayo y Bielsko-Biała en octubre. Este evento de clausura será una oportunidad para:
1
Sintetizar las recomendaciones de los NEF regionales y
2
Examinar más de cerca las iniciativas locales y regionales que enriquecen el entorno educativo europeo en respuesta a dos grandes retos europeos: el Pacto Verde Europeo y la transformación digital
 
En el marco del Green Deal europeo, la UE se ha fijado el objetivo vinculante de alcanzar la neutralidad climática en 2050. La UE está trabajando en la revisión de su legislación relacionada con el clima, la energía y el transporte en el marco del llamado paquete “Fit for 55" con el fin de alinear las leyes actuales con las ambiciones de 2030 y 2050. El paquete también incluye una serie de nuevas iniciativas.

El paquete "Fit for 55", compuesto por nuevas propuestas legislativas y modificaciones de la legislación comunitaria vigente, ayudará a la UE a reducir sus emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030 en comparación con 1990. Las áreas clave de esta acción incluyen:
  • las emisiones de gases de efecto invernadero de todos los sectores económicos, incluidos la industria, el transporte, la energía, la agricultura y los residuos
  • la absorción de gases de efecto invernadero por parte de los sumideros de carbono, como los bosques
  • financiación para una transición justa
  • energías renovables
  • eficiencia energética
  • más combustibles alternativos y más estaciones de carga para vehículos eléctricos
  • impuestos sobre la energía
  • un ajuste en la frontera sobre el carbono para determinadas importaciones
Estos planes tan ambiciosos requieren un esfuerzo educativo para garantizar su sostenibilidad. Además, el paquete “Fit for 55” pretende alcanzar los objetivos climáticos de la UE, uno de los cuales es garantizar una transición justa y socialmente equitativa. Una vez más, sin una amplia y compleja agenda educativa, este objetivo crucial puede ser imposible de alcanzar.

En consecuencia, los Estados miembros de la UE, así como las instituciones europeas, deberán buscar el apoyo de los agentes educativos clave, ya que este cambio estructural no será posible sin una buena cooperación entre las diversas partes interesadas. Una herramienta importante para mejorar los procesos de aprendizaje la presenta el mundo digital. La reciente pandemia de Covid-19 ha demostrado la esencialidad de las competencias en el campo de las TIC en el entorno educativo. Además, las nuevas tecnologías emergentes de las empresas europeas buscan capitalizar a los empleados con competencias digitales. Para mantenerse al día con las cambiantes condiciones del mercado y la competencia, las empresas entienden que es necesario modernizar el enfoque y la cultura en el mundo laboral.

Por lo tanto, los temas principales del New Education Forum 2022 en Bruselas serán:
  • la transformación verde apoyada en el sector educativo
  • impacto de las transformaciones medioambientales y digitales en la empleabilidad de los trabajadores europeos
  • la transformación digital en la educación de la UE

 

Agenda

8.30 – 9.00 CET
Registro
9.00 – 9.15 CET
Apertura
Apertura a cargo de Joanna BOCHNIARZ, Directora General, CIE
Lech PILAWSKI
Miembro del Comité Económico y Social Europeo, Grupo de Empresarios

Tomasz FRANKOWSKI
Miembro al Parlamento Europeo, miembro de la Comisión de Cultura y Educación
9.15 – 9.30 CET
Bienvenida
Sabine VERHEYEN
Miembro del Parlamento Europeo, Presidenta de la Comisión de Cultura y Educación
9.30 – 9.35 CET
Presentación de los resultados de una investigación internacional sobre la concienciación y el compromiso de los docentes y estudiantes europeos con la transformación verde - Center for Innovative Education.
Las encuestas y los grupos de discusión realizados entre junio y septiembre de 2022 llegaron a 5 países europeos: Polonia, España, Italia, Grecia y Austria; alcanzando a más de 300 docentes. Se preguntó a docentes y alumnos sobre su compromiso con las actividades de protección del medio ambiente y sobre la transición de su centro educativo hacia una economía circular.
Joanna BOCHNIARZ
Directora General, CIE, Center for Innovative Education
9.35 – 10.55 CET
Mesa redonda I: La preparación de la educación formal para la transición verde a la luz de la investigación presentada y la recomendación del Consejo de la UE sobre para impulsar la formación de los adultos en edad de trabajar.
La educación formal en la UE requiere información sobre la crisis del clima, el medio ambiente y la biodiversidad y sus causas, que sea accesible y basada en datos reales. La recomendación adoptada por el Consejo en junio de 2022 tiene como objetivo estimular y apoyar las políticas y programas de aprendizaje para la transición verde y el desarrollo sostenible. "Esto es crucial para garantizar que los alumnos de todas las edades adquieran los conocimientos necesarios para vivir de forma más sostenible, obtengan las competencias necesarias en un mercado laboral cambiante y actúen en favor de un futuro sostenible." (Consejo de la UE, comunicado de prensa, 16 de junio de 2022, www.consilium.europa.eu). ¿Cómo podemos ayudar a los educadores a participar en programas de desarrollo profesional relacionados con la sostenibilidad? ¿Qué oportunidades de aprendizaje pueden ofrecerse en entornos formales y cómo podemos apoyar y mejorar la enseñanza y el aprendizaje para la transición verde?
Delphine RUDELLI
Directora general de Ceemet, patronal europea de tecnología e industria

Isabelle BARTHES
Secretaria General Adjunta del sindicato europeo IndustriAll

Seamus HOYNE
Decano de aprendizaje flexible y basado en el Trabajo, Universidad Tecnológica de Shannon

Tim SCHREIBER
Responsable de Políticas de la Unidad de Educación y Formación Profesional, CEDEFOP; Comisión Europea; DG EMPL

Brando BENIFEI
Diputado al Parlamento Europeo, miembro de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor y de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales (por confirmar)
10.55 – 11.25 CET
Pausa: café y networking
11.25 – 11.30 CET
Presentación del proyecto NEF+: Difusión del conocimiento y experiencias de aprendizaje al aire libre y aprendizaje digital en la formación para el empleo (EFP). El proyecto Erasmus+ 'New Education Forum +' (2021-2023) crea una plataforma multilingüe para una red europea en torno al aprendizaje al aire libre (OL) en la EFP, con énfasis en cómo las herramientas de aprendizaje digital pueden mejorar los procesos de aprendizaje (al aire libre). Los resultados incluyen dos revisiones bibliográficas temáticas y un repositorio de recursos en línea que alberga buenas prácticas en el aprendizaje al aire libre para la EFP de diferentes países europeos. Todos los resultados son de libre acceso y tienen como objetivo proporcionar oportunidades de desarrollo profesional y de creación de redes para los profesionales y otras partes interesadas en aprovechar los beneficios del aprendizaje al aire libre en entornos formativos para el desarrollo de competencias transversales, la salud física y mental, el bienestar, y la sostenibilidad ambiental.
Jule HILDMANN (PhD)
Directora General, CIE, Center for Innovative Education
11.30 – 12.50 CET
Mesa redonda II: Soluciones de aprendizaje digital frente a la alfabetización digital. Para apoyar y mejorar el desarrollo sostenible de Europa, debe garantizarse una infraestructura adecuada, que incluya herramientas y recursos digitales para los proveedores de educación. Son indispensables para construir el nuevo Marco Europeo de Competencias sobre Sostenibilidad (GreenComp). La Comisión Europea ha fijado objetivos en la agenda europea de competencias y en el plan de acción de educación digital con el fin de reducir el nivel de jóvenes de 13 a 14 años con bajo rendimiento en informática y alfabetización digital del 30% (2019) al 15% en 2030. ¿Cuáles son las buenas prácticas aplicadas en toda la UE que ayudan a alcanzar este ambicioso objetivo a la luz de los resultados de la investigación del NEF+? ¿Cómo podemos mejorar el aprendizaje de la EFP a través del entorno digital para que se convierta en una vía apasionante para los jóvenes europeos?
Robert PLUMMER
Asesor principal, BusinessEurope

Andreas RIEPL
Ministerio Federal de Educación del Gobierno austriaco

Loukas ZAHILAS
Jefe del Departamento de EFP y Cualificaciones, CEDEFOP

Ana CARRERO
Jefa Adjunta de la Unidad de Educación y Formación Profesional, CEDEFOP; Comisión Europea, DG EMPL

Victor NEGRESCU
Miembro del Parlamento Europeo, miembro de la Comisión de Cultura y Educación
12.50 – 13.00 CET
Clausura
Joanna BOCHNIARZ
Directora General, CIE, Center for Innovative Education

 

Socios

NEF + Erasmus+ logo
CIE logo
Cantabria Government logo
Femxa logo
Edinburgh University logo
TUS logo

 

Registro NEF Bruselas noviembre 2022

Regístrate al
New Education Forum Bruselas noviembre 2022
Te esperamos

Quiero asistir

 

Contáctanos

infoantimailspammer@ciedu.eu

NEW EDUCATION FORUM (NEF)

Una plataforma para el intercambio de conocimientos, experiencias y contactos en los ámbitos de la formación para el empleo y FP, el mercado laboral, el aprendizaje al aire libre y otras nuevas metodologías innovadoras en la educación.
© Learning and Support Services, S.L.U. All rights reserved.